La energía solar está en desarrollo en México,
Cada vez más hogares, industrias y comercios en el país reconocen los beneficios económicos, fiscales y ambientales de los sistemas fotovoltaicos sin embargo, con el crecimiento de la demanda, también creció la oferta.
Cada vez más y más empresas se han dedicado a la instalación de paneles solares en el país sin embargo, son muy pocas las empresas profesionales en el sector que conocen los riesgos, limitantes y capacidades de este modelo de negocio y al ser nuevo un producto en un sector no maduro, se ha incrementado el número de percances eléctricos o de ingeniería por una mala instalación. Techos incendiados, Edificios con daño en todo su sistema eléctrico, techos caídos o inversiones que volaron a la primera lluvia.
Aunque en el país existe una norma de instalación y existe la certificación EC0586.01* la cuál valida al instalador en base a la Norma Oficial Mexicana (NOM, con carácter obligatoria)
** No hay un organismo ni público ni privado que valide que quien instala esté certificado, tampoco a nivel comercial, que el profesional de energía otorgue una información precisa al consumidor por lo que con mayor frecuencia son más los fraudes, engaños, pérdida de garantías, producto de tercera calidad, etc. y los usuarios, al no tener conocimiento profundo del tema, son son engañados. Por eso creamos LA CÁMARA DE PROFESIONALES EN ENERGÍA FOTOVOLTAICA.